Aumento Mamario
INDICACIONES MAMOPLASTIA DE AUMENTO
DEFINICION
implantes
La mamoplastia de aumento involucra usar implantes para aumentar el tamaño del los senos o restaurar el volumen que se ha perdido tras bajar de peso o por el embarazo.
antes de la mamoplastia de aumento
Información para la paciente que se va a realizar una mamoplastia de aumento.
La mamoplastia de aumento puede
- Incrementar el relleno y la proyección de tus senos
- Mejorar el balance de tu fijgura
- Mejorar la autoimagen y la autoestima.
Una mamoplastia es una buena opción si:
- Si estás saludable y mantienes un peso estable
- No fumas
- Tienes expectativas realistas
- Tus senos ya se terminaron de desarrollar
- Te molesta la sensación de que tus senos son muy pequeños
- Estás insatisfecha con que tus senos pierdan la forma y el volumen con el embarazo, la pérdida de peso o con la edad
- Te molesta que la parte superior de tus senos se vea vacía
- Tus senos son asimétricos
Para qué no sirve la mamoplastia de aumento?
La mamoplastia de aumento por si sola no corrige senos significativamente caídos. Si quieres que tus senos se vean más llenos y que estén levantados ya que se ven caídos, una pexia mamaria puede ser necesaria junto con la mamoplastia de aumento.
La mamopexia frecuentemente puede ser realizada al mismo tiempo que tu aumento puede requerirse que se hagan por separado.
Consulta y preparación para la cirugía
Durante la consulta y la preparación para la cirugía discutiremos:
- Por qué quieres la cirugía, tus expectativas y el resultado esperado
- Antecedentes médicos, alergias, tratamientos previos
- Consumo de medicamentos, suplementos, vitaminas, alcohol, tabaco, drogas
- Cirugías previas
- Si tienes historia familiar de cáncer de mama
- Resultados de mamografías, ecografías mamarias y biopsias de tejido mamario previos.
También:
- Evaluaremos tu estado de salud actual
- Examinaremos y mediremos tus senos, determinaremos el tamaño, la forma, la calidad de la piel, el lugar donde se posicionaran tus pezones y areolas
- Tomaremos fotografías SOLO antes de la cirugía.
- Discutiremos tus opciones y definiremos el tamaño de los implantes.
- Recomendaremos un plan de tratamiento
- Hablaremos sobre los probables resultados de tu mamoplastia de aumento, los posibles riesgos y complicaciones.
Antes de la cirugía es posible que te pidamos:
- Te realices exámenes de laboratorio
- Tomar algunos medicamentos o ajustar los que ya tomas
- Dejar de fumar
- Evitar la aspirina, aspirineta, algunos antiinflamatorios, suplementos herbales y medicamentos homeopáticos ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado
- Tomarte una mamografía o ecografía mamaria
toda cirugia tiene posibles complicaciones
los riesgos:
Toda cirugia implica riesgos generales, como:
Riesgos de la anestesia.
Edema y equimosis (inflamación y morados).
Sangrado en las líneas de incisión.
Infección.
En el caso de la mamoplastia de aumento hay unos riesgos específicos generados por los implantes.
consideraciones importantes de los implantes mamarios.
- Los implantes mamarios no están garantizados de por vida y puede ser requerida una cirugía para reemplazarlos.
- La mamoplastia de aumento requiere exámenes periódicos de la salud de tus senos y la condición de los implantes. La ecografía mamaria es el examen de elección. l
- El embarazo, los cambios de peso, la menopausia pueden influir en la apariencia de los senos aumentados en el curso de de tu vida
“no hay nada garantizado de por vida, nada. los implantes mamarios tampoco ”
dr Luis Eduardo Bermudez MD. FACS.
El PROCEDIMIENTO
la cirugía

Paso 1: Anestesia:
Se adeministrarán medicamentos para tu comodidad durante el procedimiento quirúrgico. las opciones incluirán sedación intravenosa y anestesia general. Tu anestesiólogo determinará cual es la mejor opción para ti.
Paso 2: La incisión
Las incisiones se hacen en áreas inconspicuas para minimizar cicatrices visibles. Discutiremos cuáles opciones de incisiones son las apropiadas para el resultado esperado. Las opciones incluyen:
- Periareolares
- Inframamarias
- Transaxilares
Las incisiones varían según el tipo de implantes, el grado de aumento deseado, tu anatomía particular y la preferencia del cirujano
Paso 3: Insertar y colocar el implante
Después de que se realiza la incisión, un implante mamario se coloca dentro de un bolsillo que puede ser:
- Debajo del músculo pectoral
- Debajo del tejido mamario sobre el pectoral
Paso 4: Cerrar las incisiones
Las incisiones se cierran con suturas por planos en el tejido mamario. Algunas cicatrices se disimularán con el contorno natural del seno, sin embargo, otras serán visibles sobre la superficie de la mama. Las cicatrices son permanentes, pero en la mayoría de los casos se aclararán y mejorarán significativamente con el tiempo. Las suturas, los adhesivos de piel también serán usados para cierre de piel.
Paso 5: Ver los resultados
Los resultados de tu mamoplastia de aumento son visibles inmediatamente. con el tiempo, la hinchazón postoperatoria se resolverá y las cicatrices se desvanecerán. la satisfacción con con tu nueva imagen incrementará a medida que te recuperes y notes que tus expectativas han sido llenadas.
Después de la mamoplastia de aumento
00
indicaciones inmediatas
Al finalizar el procedimiento, lo más es posible que se le coloque una férula y tapones especiales (Merocell) dentro de la nariz para dar soporte y proteger las nuevas estructuras mientras empieza la cicatrización.
Le formularé los medicamentos que debe tomar para ayudar a la cicatrización y reducir el riesgo de infección (en general antibiótico y analgésicos ).
Va a tener una gasa externa sobre el labio superior fija con una cinta, que debe cambiar cada vez que este empapada o sucia. Los vendajes, férula y tapones se deben dejar en posición hasta que yo le vea en la primera cita.
El sangrado o el dolor excesivos son signos de alarma y debe contactarme al celular. Si el sangrado es moderado indicaré el uso de gotas vasoconstrictoras nasales (Afrin).
Si hay puntos externos se pueden limpiar suavemente con un aplicador (copito de algodón) impregnado con agua oxigenada tres veces al día a partir de las primeras 48 horas. Es recomendable empezar a humedecer los tapones nasales con solución salina cada 3 horas a partir de las primera 24 horas, para que no se peguen tanto y la sacada sea fácil.
El primer control lo tendrá a las 48 o 72 horas de la cirugia.
El mantener la cabeza elevada por encima del corazón facilitará el drenaje y disminuirá la inflamación.
Debe protegerse del sol mientras tenga moretones. El sol sobre los moretones puede dejar manchas definitivas.
Las primeras 24 horas recomiendo dieta líquida pues es factible que tenga nauseas o vómito. Después de ese tiempo no hay ninguna restricción en cuanto a alimentos se refiere. Es recomendable reposo moderado pero no absoluto durante esos primeros días.
Aplicar frio sobre los ojos va a prevenir en buena medida la progresión de la inflamación.
48-72 horas
Primer control
A las 48 o 72 horas de la cirugia, coordinada con mi asistente.
Ese día se revisa el estado de los vendajes y se retira el taponamiento nasal en caso de tenerlo. Los vendajes se dejan en posición y se debe evitar mojarlos porque están moldeando la piel sobre las estructuras modificadas durante la cirugia.
Se debe iniciar la aplicación de solución salina como la única manera de limpiar la nariz por dentro. Mi recomendación es comprar una bolsa de 500 cc de solución salina y unas jeringas para sacar de ella el suero y aplica 1 o 2 centímetros cubicos en cada fosa nasal con la cabeza inclinada hacia atrás de manera que la solución pase a la garganta limpiando y destapando el interior de la nariz.
No se debe sonar (la presión podría desplazar estructuras operadas), ni limpiar la nariz por dentro con aplicadores (se podrían abrir heridas internas) durante el primer mes después de la cirugia.
Debe continuar tomando los medicamentos que se le formularon el primer día. El antibiótico se debe tomar juiciosamente hasta que se acabe. El medicamento del dolor se puede ir espaciando de acuerdo a la necesidad.
Va a tener una gasa externa sobre el labio superior fija con una cinta, que debe retirar a la hora del primer control o cuando llegue a su casa (la única función de esa gasa es recoger lo que escurra por la nariz después de quitar el taponamiento).
Si hay puntos externos se pueden limpiar suavemente con un aplicador (copito de algodón) impregnado con agua oxigenada tres veces al día a partir de las primeras 48 horas.
Debes aplicarte de manera juiciosa protector solar y evitar el sol sobre los moretones.
5-7 días.
segundo control
En este control 5 a 7 dias después de la cirugia se retiran los vendajes externos, la férula nasal y en general todos los puntos externos.
Se deja un vendaje nuevo en micropore (recomiendo siempre la marca 3M) que se debe dejar por los próximos 5 a 7 dias. Ese vendaje hay que protegerlo, no mojarlo ni sudarlo (por eso no se recomienda ejercicio). Ese día se le pide al paciente grabar con su celular como se debe colocar los vendajes porque a partir del tercer control el mismo paciente se cambiara las cintas.
Se debe continuar la aplicación de solución salina como la única manera de limpiar la nariz por dentro. No se debe sonar (la presión podría desplazar estructuras operadas), ni limpiar la nariz por dentro con aplicadores (se podrían abrir heridas internas).
En caso de usar anteojos debe tener cuidado de no apoyarlos sobre el puente nasal pues podrían deformarlo. Los anteojos se pueden suspender de la frente con una cinta.
11-14 días.
Tercer control y seguimiento Tardío
A partir de este control el seguimiento de cada paciente va a varias de acuerdo a cada caso particular.
Se van a cambiar los vendajes de nuevo y revisar la nariz. Se indicara de nuevo como el mismo paciente debe cambiar las cintas nasales (en general 2 veces a la semana hasta el día 21 post cirugia); para finalmente usar las cintas solo en las noches.
El uso de las cintas es muy importante para ayudar a moldear el edema y cicatrización de los tejidos blandos de la nariz; deben quedar ajustadas. A partir de la tercera semana recomiendo el uso de las cintas 8 a 12 horas en las noches, dejando descansar la piel durante el día (lo que evitara que los poros de la piel se tapen). A partir de ese momento se pueden limpiar las fosas nasales con aplicadores de algodón.
Se recomienda evitar el sol mientras tenga moretones, no sonarse por 4 semanas, no apoyar las gafas sobre el puente nasal, aplicar Procicar crema tres veces al día sobre las cicatrices externas en caso que las tuviera.
en caso de necesitarme durante su postoperatorio
NO DUDE EN CONTACTARME. SI NO CONTESTO DE INMEDIATO ES PORQUE POSIBLEMENTE ESTOY OPERANDO O ATENDIENDO OTRO PACIENTE. POR FAVOR ENVIEME UN WHATAPP DESCRIBIENDO EL PROBLEMA Y ME COMUNICARE CON USTED TAN PRONTO ME SEA POSIBLE
LAS CITAS DEBEN SER COORDINADAS Y CONFIRMADAS A TRAVES DE MI ASISTENTE.