COVID-19
CIRUGIA PLASTICA EN LA NUEVA ERA

25 AÑOS
EJERCIENDO LA CIRUGIA PLASTICA CON PASION Y RESPONSABILIDAD.
EL COVID 19 NO TIENE PORQUE SUSPENDER ESTA RAMA DE LA MEDICINA.
LOS PROTOCOLOS VAN CAMBIANDO A MEDIDA QUE SE ENTIENDE MEJOR LA ENFERMEDAD.
JULIO 2020
Reinicio de la Cirugía Plástica en tiempos Covid.
«Como en todo, las apariencias pueden engañar. Más importante que la cantidad protocolos y elementos, son la actitud y entendimiento del problema. Al principio usábamos este tipo de trajes como si fuéramos astronautas den todo paciente. Hoy se sabe que lo mas importante el test prequirurgico del paciente y elementos de protección personal básicos. Gafas y tapabocas N95 bien ajustados.«

CIRUGIA FACIAL
DEBIDO A SU BAJO RIESGO Y A LAS IMPLICACIONES FUNCIONALES FUE DE LAS PRIMERAS EN REINICIAR.
RINOPLASTIA BLEFAROPLASTIA BOTOX
FACELIFT

CIRUGIA DEL SENO
MAMOPLASTIA DE AUMENTO. RECONSTRUCCION MAMARIA.
CIRUGIA MAMOPLASTIA O MASTOPEXIAS.
TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES.
CAPSULECTOMIA EN BLOQUE.
TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD DE IMPLANTES MAMARIOS (BII).

CIRUGIA NO AUTORIZADA POR EL MOMENTO
CIRUGIAS DE MAS DE 4 HORAS DE DURACION.
LIPOESCULTURA CON POSIBILIDAD DE SANGRADO MAYOR A 1000 CC.
CIRUGIA ESTETICA EN MAYORES DE 60 AÑOS.
PACIENTES CON INDICE DE MASA CORPORAL POR ENCIMA DE 30.
SE ESTAN REALIZANDO CIRUGIAS CON BAJO RIESGO
REALIDADES QUE TENEMOS QUE ASUMIR

REAL
EL VIRUS
El virus llego para quedarse y tenemos que aprender a convivir con él. Aun en pandemia nunca deje de operar pacientes prioritarios. Ahora estoy operando pacientes que requieren la cirugia llamada "no prioritaria". Aquí presento un resumen de las medidas que he tomado para implementar ese servicio
- colombiaesteticabogota@yahoo.com
- +573163744581
- +573164685746
Es claro que uno no quiere que el paciente que opera este infectado en el momento de la cirugia o se infecte de cualquier cosa en el postoperatorio.
Nunca ha sido posible evitar esto, pues son muchos los gérmenes que nos amenazan, pero ahora con el covid 19 tenemos que tomar precauciones adicionales.
Hay tres aspectos fundamentales que hay que manejar para tratar de evitar que esto suceda.
1. Descartar al máximo posible que el paciente este infectado, no solo para protegerlo a el o a ella sino para proteger al personal involucrado en el procedimiento. Es un circulo de cuidado mutuo en la medida que el personal medico se cuida, se esta cuidando también al paciente.
2. Usar los elementos de protección personal adecuados de todos los involucrados en el proceso antes, durante y después de la cirugia.
3. Evitar entrar en contacto con personas infectadas en el peri-operatorio.
Hay tres maneras de descartar que el paciente este infectado:
1. Una historia epidemiológica en la que se descartan signos y síntomas relacionados con el Covid-19 así como posibles contactos con personas infectadas.
2. La identificación directa del virus en la parte posterior de la garganta, con la prueba llamada PCR, que viene de las siglas en ingles reaccion en cadena de polimerasa. Ese es el examen mas especifico, detecta si el virus esta presente en la persona desde antes que tenga sintomas. El reporte se demora por lo menos 72 horas habiles, vale alrededor de doscientos cincuenta mil pesos.
3. La identificación de anticuerpos creados por el paciente contra el virus, son las pruebas llamadas rápidas, porque son reportadas a las pocas horas de la toma. Hay dos tipos de anticuerpos, la inmunoglobulina M y la G. Estos tests permiten saber si el paciente esta enfermo (inmunoglobulina M positiva), no esta enferma (inmunoglobulinas M y G negativas), o ya paso la enfermedad (inmunoglobulina M negativa e inmunoglobulina G positiva).
CUESTIONARIO TAMIZAJE COVID-19
SOLO SI TIENE TODAS LAS RESPUESTAS NEGATIVAS PUEDE ASISTIR A LA CONSULTA PRESENCIAL O AL PROCEDIMIENTO.
HISTORIA CLINICA
ANTECEDENTES EPIDEMIOLOGICOS
TESTS DE LABORATORIO
PCR Y PRUEBAS RAPIDAS
AISLAMIENTO
ANTES Y DESPUES DE LA CIRUGIA. ESTAMOS EN EL PICO DE LA PANDEMIA Y DEBEMOS PROTEGERNOS.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
PARA PROTEGERNOS TODOS
MI RECOMENDACION
Mi recomendación es que el paciente se tome los exámenes 4 a 6 dias antes de la cirugia, los toman a domicilio o el paciente puede ir al laboratorio, tienen un costo aproximado de trescientos mil pesos el reporte esta listo antes de la cirugia y de esa manera uno entra mas tranquilo a operar.
Otra consideración importante cuando uno va a operar un paciente es la posibilidad de necesitar una UCI en el postoperatorio. La disponibilidad de UCIs va a ser limitada por eso es un aspecto a considerar. Que se necesite una UCI para el manejo de alguna complicación de cirugia plastica es muy raro, pero hay cirugías de cirugías. Cirugías cortas y que no impactan la fisiología del cuerpo como la rinoplastia, la blefaroplastia, la mentoplastia, la otoplastia, o las mamoplastias; es prácticamente imposible que lleguen a necesitar UCI.
Pero hay otras que tienen mas posibilidad, remota pero mayor, como cirugías que duren mas de 4 horas, cirugías de contorno corporal como abdominoplastias o lipoesculturas; es por eso que por el momento este tipo de cirugías no es están realizando.