INDICACIONES

EXPLANTACION CON CAPSULECTOMÍA EN BLOQUE - Indicaciones

DEFINICION

Capsulectomía en bloque

Esta cirugía consiste en el retiro de la cápsula junto con los implantes mamarios, en una sola pieza. La cápsula es el tejido fibroso que se forma normalmente alrededor de la prótesis en la cirugía de aumento mamario, este tejido fibroso es normal y no causa ningún efecto en la mayoría de pacientes. Sin embargo, en algunos casos puede presentarse enfermedad por implante mamario, contractura capsular o se el sitio donde inicia el linfoma anaplásico de células gigantes.

La enfermedad de implantes causa múltiples manifestaciones sistemicas como lo son dolores articulares, aumento de peso, dermatitis, ansiedad, incapacidad para concentrarse, caída del cabello o enfermedades autoinmunes.

Si  la cápsula se encoge generará síntomas locales en el seno y deformidad del mismo.  El dolor no va a mejorar completamente hasta que se retire la cápsula. Hay varios grados de contractura capsular.

Información para el paciente que se va a realizar una Explantación definiitva con capsulectomía en bloque, con o sin pexia mamaria

antes de la cirugía

cápsula e implante

La Capsulectomía con Pexia mamaria puede mejorar:

  • Dolor secundario a una contractura capsular 
  • Los síntomas de la enfermedad de implantes mamarios.
  • Asimetrías de los senos
  • Ptosis mamaria (senos caídos)
  • Areolas asimétricas o muy grandes
  • Asimetría mamaria.

La capsulectomía en bloque no puede garantizar que los síntomas de la enfermedad de prótesis mamaria desaparezcan. Sin embargo, en la mayoría de las pacientes se ha reportado alivio o desaparición de los síntomas. 

El resultado de la mamopexia depende también de la cantidad de glándula mamaria que tenga el cuerpo. Las personas con mayores indices de masa corporal tienen más glándula mamaria pero no es recomendable aumentar de peso para incrementar el tejido mamario.

Esta cirugía es una buena idea si:

 
  • Esta en buenas condiciones de salud.
  • No fuma, o suspende el consumo de tabaco 10 dias antes de la cirugia.
  • Tiene expectativas positivas y realistas en mente para el mejoramiento de su apariencia y/o función.
  • Tiene claro que al retirar la cápsula por completo el resultado estético puede verse comprometido.
  • Tiene claro que al retirar por completo el implante la piel podría quedar suelta y para evitar un seno caído serian necesarias incisiones mas grandes.
  • La explantación en bloque es una prueba terapeútica. Es la única manera de comprobar la enfermedad de implantes mamarios.

Consulta y preparación para la cirugía

  • Durante la consulta y la preparación para la cirugía discutiremos:

    • Sus metas y expectativas de la cirugía y la apariencia.
    • Antecedentes médicos, alergias, tratamientos previos.
    • Consumo de medicamentos, suplementos, vitaminas, alcohol, tabaco, drogas.
    • Cirugías previas

       

      También:

      • Evaluaremos su estado de salud actual.
      • Examinaremos y mediremos tus senos.
      • Tomaremos fotografías.
      • Hablaremos sobre los probables resultados de tu mamopexia, los riesgos y potenciales complicaciones.

         

        Antes de la cirugía es posible que te pidamos:

        • Te realices exámenes de laboratorio.
        • Tomar algunos medicamentos o ajustar los que ya tomas.
        • Dejar de fumar.
        • Evitar la aspirina, aspirineta, algunos antiinflamatorios, suplementos herbales y medicamentos homeopáticos ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado.

toda cirugia tiene posibles complicaciones

los riesgos:

Toda cirugia implica riesgos generales. Sin embargo la capsulectomía es una cirugía segura. 

Mi mayor preocupación es que la paciente tenga unas expectativas irreales.

Si la paciente tiene un seno feo, caído y voluminoso el resultado va a ser satisfactorio. El nuevo seno va a ser mas bonito y de volumen aceptable.

Pero una paciente con un seno bonito con los implantes que decide retirarlos por motivos de salud o cualquier otro, va a terminar con un seno pequeño que no es tan bonito como el que tenía antes de la explantación. Puede terminar con irregularidades producidas por la presión ejercida por el implante a lo largo del tiempo lo cual atrofia los tejidos. Puede terminar con mas cicatrices, necesarias para reorganizar los tejidos y dar una mejor forma.

porque es segura?

“La Capsulectomía en bloque esta indicada para la contractura capsular, enfermedad por implante mamario y linfoma anaplasico de celulas gigantes.”

dr Luis Eduardo Bermudez MD. FACS.

El PROCEDIMIENTO

la cirugía

Paso 1: La anestesia

Se le aplicarán unos medicamentos para su comodidad durante el procedimiento quirúrgico. Las opciones incluyen anestesia local, sedación intravenosa y anestesia general. En el 100% de los casos utilizo la anestesia general.

Paso 2: La incisión depende de la ptosis mamaria (la posición del pezon con respecto al surco mamario – lo caído que este el seno) puede ser periareolar , circunvertical o en ancla. 

Paso 3: Se diseca la capsula con el electrocauterio haciendo todo lo posible para no romper la cápsula. Cuando la cápsula es gruesa, es mas fácil lograrlo sin romper la cápsula. Si bien es cierto lo ideal es no romper la cápsula, esto no se logra en el 100% de los casos y pueden ocurrir diminutas perforaciones. Lo importante es retirar por completo la cápsula.

Cuando el implante esta en el plano submuscular, la disección debe ir por encima del periostio de la costilla y de la fascia de los músculos intercostales. 

Paso 4: Se procede a coagular todos los vasos sangrantes y a reorganizar el tejido del seno de manera que de la mejor forma posible. El implante puede haber deformado el tejido mamario de manera que haga necesaria una segunda cirugia para adicional un poco de grasa usando lipoinjertos. Debido a que va a quedar un espacio vacío grande y ya no hay cápsula no es recomendable hacer el lipoinjerto en el mismo tiempo quirúrgico ya que la grasa puede salir del tejido celular subcutáneo y entrar en el bolsillo, teniendo un riesgo muy alto de infección. 

Paso 5: Cerrar la incisión

Una vez se realice la reconstrucción del seno, los tejidos se reposicionarán y se cerrarán las incisiones. La cicatriz queda en forma de T invertida la mayoria de los casos ( se puede hacer periareolar en casos seleccionados), haciendo posible el uso de escotes. Debido a que puede quedar un pequeño sangrado residual se coloca un dren, el cual sera retirado dependiendo de cuanta sangre este saliendo por él a lo largo de los dias. Se cubren las heridas con micropore y se coloca el brasier post operatorio que ayudara a disminuir la inflamación. 

Paso 6: Ver los resultados. Durante el proceso se toman videos y fotos, los cuales se le entregan a la paciente así como los implantes retirados. La cápsula se abre fuera de la paciente, se marca y se envía a estudio de patología.

Si quiere ver la cirugía de la expantación en bloque haga click aqui: https://youtu.be/YJrnw_VYzIY

Después de la explantación con Capsulectomía...

00

indicaciones inmediatas

Al finalizar el procedimiento permanecerá entre 2 y 3 horas en recuperación hasta cuando este en condiciones optimas egreso y control del dolor.

Se le formularan medicamentos analgésicos y antibióticos. Dentro de los analgésicos opioides (hidrocodona o tramadol), estos medicamentos son efectivos para el dolor pero dentro de sus efectos secundarios se encuentran el estreñimiento, mareo y posibilidad de dependencia a largo plazo. En un principio la dosis de esos medicamentos va a ser alta pero con el tiempo de va a desecara la frecuencia. 

Debe consumir dieta blanda o liquida el primer dia postoperatorio. No hay restricciones con ningún alimento. No debe tomar alcohol durante los primeros 7 dias en los cuales esta tomando el antibiotico y analgésico. 

No debe manejar los primeros 15 dias. 

Debe utilizar el brasier el primer mes postoperatorio, esto ayudara a disminuir la inflamación y tener mejores resultados. Debe utilizarlo en el postoperatorio lo mas pronto posible. 

Es posible que al realizar cierto movimientos sienta un dolor en el punto donde esta fijado el dren. Este dren se retirará dependiendo del sangrado drenado que es variable en cada paciente.  Antes de salir de la clínica se le explicará como se debe vaciar el dispositivo donde se acumula la sangre y/o suero drenados. Se debe llevar un registro diario de los líquidos drenados.

48- 72 horas

Primer control

Por favor coordine con mi asistente para esta cita al 3164685746.

Ese día se revisa el estado general del paciente, y se verifican que no hayan infección u otro tipo de complicaciones. 

Se verifica que el dren este funcionando y no este tapado por coágulos. 

5 - 7 días

segundo control

Se deja un vendaje nuevo en micropore. 

Se retira el dren dependiendo del sangrado. 

Se retiran algunos puntos de la herida. 

 

10 días

Tercer control y seguimiento Tardío

Hay algunos puntos que se dejan, que son absorbibles y no se deben remover. estos se absorberán con el tiempo. 

No es raro que durante los primeros dos meses algunos puntos internos salgan por la herida, lo cual no es considerado una complicación sino parte natural del proceso de cicatrización. Muchas veces el paciente puede pensar que se trata de una infección pero no es así siempre y cuando no haya coloración  roja en la piel ni sensación de picazón ni re aparezca el dolor. 

Una vez las heridas hayan cicatrizado por completo y no hayan areas cruentas, se recomienda uso de lamina de silicona 24 horas al dia durante los primeros 3 meses para optimizar la cicatriz final. Esta lamina solo se debe utilizar cuando la herida este completamente cicatrizada. 

Después de 6 meses postoperatorios se podría pensar en realizar lipoinjerto para solucionar problemas del contorno mamario o asimetrías importantes.

en caso de necesitarme durante su postoperatorio

NO DUDE EN CONTACTARME. SI NO CONTESTO DE INMEDIATO ES PORQUE POSIBLEMENTE ESTOY OPERANDO O ATENDIENDO OTRO PACIENTE. POR FAVOR ENVIEME UN WHATAPP DESCRIBIENDO EL PROBLEMA Y ME COMUNICARE CON USTED TAN PRONTO ME SEA POSIBLE

LAS CITAS DEBEN SER COORDINADAS Y CONFIRMADAS A TRAVES DE MI ASISTENTE.